• Iniciar Sesión | Registrarse
Aragón Wine Expert – Portal de formación online de los vinos de Aragón
  • Aragón Wine Expert
    • Maridaje con Alimentos de Aragón
  • International
  • Actualidad
    • Vino y talento
    • Noticias
  • RECURSOS
    • Galería
    • Bibliografía
  • Ayuda
Aragón Wine Expert - Portal de formación online de los vinos de Aragón > Blog > Noticias > “Aragón, tierra noble”. Nueva campaña del Gobierno de Aragón para la promoción de la calidad y sostenibilidad del sector agroalimentario y los Alimentos de Aragón

“Aragón, tierra noble”. Nueva campaña del Gobierno de Aragón para la promoción de la calidad y sostenibilidad del sector agroalimentario y los Alimentos de Aragón

  • 24/01/2022
  • Publicado por: Susana Escobar Luqui
  • Categoría: Noticias
No hay comentarios

El presidente de Aragón presenta una campaña publicitaria en defensa del modelo de ganadería familiar de Aragón, la calidad de sus productos y su vocación de excelencia

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Joaquín Olona, ha mantenido una reunión con representantes del sector ganadero y organizaciones agrarias donde ha mostrado su completo apoyo a un sector que “fabrica carne de excelente calidad, comparada con las mejores del mundo, que se basa en la economía familiar, y que tiene vocación de excelencia en todo lo que inspira su actividad productiva, ya sea en sostenibilidad, digitalización o calidad alimentaria”.

A su juicio, no tiene sentido que ganaderos y agricultores contrapongan su defensa a los ecologistas, y les ha instado a erigirse “con toda legitimidad” en los abanderados por excelencia de la lucha contra el cambio climático y por la defensa del medioambiente y de la sostenibilidad de la economía.

En la reunión se ha decidido abrir dos foros para alcanzar dos grandes pactos: por un lado, la iniciativa “Aragón, de granero a despensa” para definir de forma consensuada el futuro de un sector básico de la comunidad y, particularmente, para el medio rural y la lucha contra la despoblación y una segunda mesa para plantear la reducción de las emisiones difusas, pasando de un 26% hasta el año 2030 como se propuso el Gobierno de Aragón en 2019 a un 40%. Las emisiones difusas son todas aquellas emisiones de CO2 que no están reguladas y que las producen todos los sectores de la economía, incluida la Agroalimentación. Para reducir dichas emisiones, Lambán ha esgrimido que hay que actuar “activamente” en solucionar el problema de los purines, “y eso que Aragón en una comunidad puntera en la gestión de los purines”, -ha puntualizado-, así como en solucionar el problema de los fertilizantes de los campos. Para ello, se plantea una colaboración público-privada, con empresas como Térvalis, que tienen fórmulas pioneras a nivel mundial, gracias a su labor investigadora, tanto para la eliminación definitiva de los purines, convirtiéndolos en un fertilizante muy útil, como para la solución de los fertilizantes del medio rural.

Además, la Ley de la explotación familiar enviada ya por el consejero de Agricultura a las Cortes de Aragón servirá, según el presidente Lambán, para afianzar aún más la condición de familiar de la ganadería y la agricultura. Esa promoción de los productos cárnicos cuenta desde hoy con una campaña publicitaria institucional que empieza por la comunidad y que continuará en medios nacionales y espacios visibles como la estación del AVE de Madrid. Igualmente, se hará “algún gesto de impacto de la calidad de nuestros productos y de respeto al bienestar animal y la calidad en The Guardian” (periódico donde comenzó la polémica por la entrevista concedida por el ministro de Consumo, Alberto Garzón), ha explicado el jefe del ejecutivo autonómico.

https://www.comparteelsecreto.es/wp-content/uploads/2022/01/Aragon-tierra-noble.mp4

La campaña resalta Aragón, tierra noble:

  • Aragón, calidad alimentaria
  • Aragón, las mejores carnes
  • Aragón, sostenible
  • Aragón, agricultura familiar
  • Aragón, pioneros en gestión medioambiental

La coincidencia entre el sector público y privado ha sido tal en su primer encuentro de hoy que se ha decidido que este foro se reúna de forma sistemática, permanente y periódica y se convierta en una base fundamental para alcanzar los dos grandes pactos de reducción de las emisiones difusas y la viabilidad y fuerza de la Agroalimentación en su conjunto. “Queremos que la ganadería aragonesa sea referente mundial en cuento a la calidad de sus productos, el componente familiar de las explotaciones y en cuanto a sostenibilidad y defensa del medioambiente”, ha concluido Lambán.

En la reunión de hoy, el presidente Lambán y el consejero Olona han estado acompañados por el director general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales y la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano. El sector ha estado representado por las organizaciones agrarias (UAGA, UPA, ASAJA y ARAGA), cooperativas agroalimentarias de Aragón, la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, Clúster del Porcino, Térvalis, Grupo Arcoiris, ASOPROVAC-ARABOVIS y ADS Aves.

Escucha las declaraciones del Presidente ???? 

Perfil de la ganadería aragonesa

La ganadería extensiva e intensiva en Aragón en muchos casos son complementarias. Sirva como ejemplo que muchos de los productos de la ganadería extensiva, como es el caso de los terneros producidos por el vacuno extensivo de carne, tienen como destino el cebo intensivo. El propio “Ternasco de Aragón”, basado en la explotación extensiva de la Rasa Aragonesa y otras razas autóctonas, exige una finalización que no deja de ser intensiva en la producción de los corderos destinados al mercado.

La ganadería aragonesa supone un valor comercial de 2.900 millones de euros y la mayor parte es intensiva. De hecho, cuanta con 6.992 explotaciones que suman un total de 1,34 millones de Unidades de Ganado Mayor. El tamaño medio de las explotaciones es de 196,88 UGM, que tan sólo supone el 22,88% del tamaño máximo permitido actualmente para el porcino (864 UGM) y que también se plantea establecer en Aragón para el resto de las especies a través de la Ley de protección de la agricultura familiar. El 79,64 % de las explotaciones intensivas aragonesas tienen menos de 250 UGM y tan solo el 1,07% superan las 864 UGM, que es el límite establecido para el porcino desde el año 2000. El tamaño medio de las explotaciones intensivas aragonesas es algo menos de la mitad del de las de Dinamarca que, con 420 UGM, es el país de la UE que cuenta con el mayor tamaño medio de las explotaciones de cebo porcino.

El término “macrogranja” carece de definición formal y normativa, aplicándose de manera completamente arbitraria por parte de quienes utilizan el término, según se argumenta desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente. Ha adquirido relevancia en España a raíz de diversas iniciativas promovidas fuera de Aragón como es el caso de la explotación lechera que pretende instalarse en Noviercas (Soria) con más de 20.000 vacas (20.000 UGM) promovida por la Cooperativa Navarra Valle de Odieta.

Precisamente, la Ley de agricultura familiar aragonesa pretende proteger la vinculación de la ganadería familiar por considerar que dicha vinculación resulta determinante para la sostenibilidad territorial y ambiental. Cabe destacar, por ejemplo, que el 58 % de las explotaciones de porcino se ubican en municipios con menos de 1.000 habitantes.

El tamaño medio de las explotaciones en las que se instalan los jóvenes es de 607 UGM en el caso del porcino (2.023 cabezas), 356 UGM en aves de engorde (11.867 cabezas), 199 UGM en terneros de engorde (332 cabezas) y 46 UGM en vacas de leche (46 vacas) que, como puede verse, quedan muy alejadas de las dimensiones atribuibles a macrogranjas.

Gestión de purines

En la actualidad, Aragón cuenta con la normativa más exigente de toda España en materia de instalación de explotaciones ganaderas, así como en materia de gestión de estiércoles y de purines, que es el principal reto a resolver en materia de sostenibilidad ambiental dados sus efectos en términos de contaminación difusa, tanto de las aguas como de la atmósfera. Durante los últimos años, en relación con este reto, se han producido importante esfuerzos y avances mediante una estrecha y eficaz colaboración del sector con el Gobierno de Aragón. Así, se han declarado 11 “zonas saturadas” en 11 municipios donde ya no es posible instalar nuevas granjas, ni ampliar las existentes.

Asimismo, se han prohibido las instalaciones intensivas en los Espacios Naturales Protegidos y sus áreas de influencia. El Decreto 53/2019 de purines y la normativa posterior que lo desarrolla y perfecciona, unido a las disposiciones que contempla la Ley de protección de la agricultura familiar garantizan que la carga ganadera no exceda de la capacidad de acogida del territorio. Con todo ello, la normativa desarrollada en Aragón garantiza el crecimiento sostenible de la ganadería extensiva, así como su vinculación al modelo familiar. En cualquier caso, la sostenibilidad ambiental de la ganadería intensiva se deriva de los procesos de autorización o declaración ambiental, que sólo se conceden cuando los impactos resultan admisibles.

La regulación de los purines y estiércoles procedentes de la ganadería, tanto intensiva como extensiva, se ha desarrollado en Aragón atendiendo al paradigma de la economía circular, la agricultura del carbono y la lucha contra el cambio climático teniendo en cuenta las oportunidades que ofrece todo ello, tanto para la sostenibilidad ambiental como para el desarrollo económico, social y territorial. En este sentido, hay una empresa aragonesa, Térvalis, que está trabajando desde hace tiempo en la transformación del purín y lidera un proyecto de investigación para dar una solución a este contaminante.

La industria cárnica

La industria cárnica y la fabricación de piensos suponen los dos tercios de las ventas y algo más de la mitad del empleo de la agroindustria aragonesa. La industria cárnica obtuvo unas ventas de 2.492 M€ en 2019 y la fabricación de piensos 1.560 M€ con 2.492 y 1.560 empleos respectivamente. En 2020 las exportaciones de carne crecieron un 33,86%, alcanzado los 1.721 millones de euros y siendo China el Primer destino. Durante los diez primeros meses de 2021, la exportación de carne en Aragón alcanzó un valor de 1.435 millones de euros con una tasa de crecimiento anual del 4,47 %. La producción cárnica aragonesa está orientada a la exportación y al mercado global resultando determinante para el equilibrio de nuestra balanza comercial.

De este modo, la ganadería intensiva, junto con el regadío, configuran la base fundamental de la agroindustria aragonesa y del crecimiento, tanto en términos de ventas (61 %) como de exportaciones (277 %) y de empleo (31%), que viene experimentando durante los últimos 6 años y que, sin duda, experimentará durante los próximos 3-4 años donde cabe prever la duplicación.

El complejo cárnico –ganadería, cereales y forrajes, fabricación de piensos, industria cárnica, logística y servicios conexos – supondría entre el 6-7% del PIB y del empleo total de Aragón y es uno de los pilares del complejo agroalimentario aragonés que, aportando más del 10% del PIB y del 12% del empleo, es uno de los motores de la economía de la comunidad

Fuente: Aragón Hoy

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Compartir en Digg Compartir
Alimentos de Aragón Aragón Wine Expert asia promocion Vino

QUE ES AWE

Es la plataforma oficial del Gobierno de Aragón para la formación online gratuita sobre el sector vitivinícola y los vinos de Aragón con calidad certificada, dirigida a todos aquellos que deseen conocer y disfrutar de la singularidad de nuestras variedades más auténticas y del talento alrededor del vino en nuestro territorio.

Cursos

  • Curso AWE “Experto en vinos ecológ...
    Gratis
    Por AWEMaster
  • Curso sobre Melocotón de Calanda DOP
    Gratis
    Por AWEMaster
  • Curso sobre Artesanía Alimentaria ...
    Gratis
    Por AWEMaster
  • Curso AWE “Enoturismo de Aragón”
    Gratis
    Por AWEMaster
  • Curso AWE “Experto en cata de vino...
    Gratis
    Por AWEMaster

Contacto

  • Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria.

    Plaza San Pedro Nolasco, 7. 50071. Zaragoza. España.
  • +34 976 713692
  • hola@aragonwineexpert.com

Logo del pie de página
Copyright © 2020 Aragón Wine Expert / Aviso legal y política de privacidad
Buscar
ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES
Usamos cookies para asegurarnos de que le brindamos la mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Esto incluye cookies de terceros y sitios web de redes sociales, si visita una página que contiene contenido vinculado a redes sociales.

Al aceptar este mensaje, Vd. acepta nuestras cookies en el sitio web.
Su consentimiento aplica a los dominios: www.aragonwineexpert.com


Puede ver nuestra “Política de privacidad” para obtener más información sobre cómo administramos sus datos y la página de “Política de cookies” para obtener más información sobre las cookies. Haga clic aquí para visitar la página de “Declaración de cookies”.
Ajustes de CookiesACEPTAR
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.


Una cookie es un dato que se almacena en su dispositivo, ya sea un ordenador, teléfono móvil o tableta, cuando visita una página web o una aplicación. Las cookies funcionan para que su experiencia de navegación sea fluida; recuerdan sus preferencias, por lo que no es necesario que introduzca sus datos una y otra vez.


Existen diferentes tipos de cookies.


Nuestro sitio web utiliza cookies para analizar el uso del sitio web y hacer posible compartir contenido a través de las redes sociales. Algunas de estas cookies provienen directamente de nuestro sitio web y otras son colocadas por terceros.


Las cookies se pueden almacenar durante diferentes períodos de tiempo en su navegador o dispositivo. Las cookies de sesión se eliminan de su computadora o dispositivo cuando cierra su navegador web. Las cookies persistentes permanecerán almacenadas en su computadora o dispositivo hasta que se eliminen o hasta que alcancen su fecha de caducidad.


Nuestro sitio web utiliza cookies de identificación de sesión para formularios de registro, cuestionarios y encuestas y para acceder a áreas protegidas por contraseña. También utilizamos una cookie persistente para identificar su preferencia por el texto o la vista gráfica de nuestro sitio web.


Podemos distinguir cuatro tipos de cookies en el sitio web www.aragonwineexpert:


Cookies funcionales (necesarias)


Esta categoría de cookies es necesaria para garantizar que el sitio web funcione correctamente. Las cookies necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y no necesitan el consentimiento del usuario.


Cookies de preferencia


Las cookies de preferencia permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que se comporta o ve el usuario el sitio web, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra. Se requiere su consentimiento previo para utilizar estas cookies.


Cookies de estadísticas


Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo los visitantes interactúan con los sitios web mediante la recopilación y presentación de información de forma anónima. Se requiere el consentimiento previo del usuario para utilizar estas cookies.


Cookies de marketing


Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos. Se requiere su consentimiento previo para utilizar estas cookies.


Además, existen algunas cookies no clasificadas. Éstas son cookies que estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.


Aceptar o rechazar cookies

Cuando Vd. visita nuestro sitio web por primera vez, un banner le informa del uso de cookies y proporciona un enlace directo a esta página de información. El banner se muestra en cada página, si continúa navegando por el sitio web hasta que confirme su aceptación de las cookies. Una vez aceptado, el banner ya no se mostrará en su pantalla.

Vd. puede elegir en cualquier momento eliminar o deshabilitar todas o parte de estas cookies utilizando su navegador, en una etapa posterior utilizando el enlace a continuación en esta página, excepto las cookies necesarias que son necesarias para que el sitio web funcione.

Para realizar cambios en su consentimiento de cookies, visite nuestra página de “Declaración de cookies” aquí.

 

Configuración del navegador para administrar cookies

Si no desea que nuestro sitio web almacene cookies en su dispositivo, puede cambiar la configuración de su navegador para recibir una advertencia antes de que se almacenen determinadas cookies. También puede ajustar su configuración para que su navegador rechace la mayoría de nuestras cookies o solo ciertas cookies de terceros. También puede retirar su consentimiento a las cookies eliminando las cookies que ya se han almacenado.

Para conseguir esto, Vd. debe:

  1. Ir a la configuración de su navegador.

  2. Para eliminar las cookies existentes: Vaya al historial de navegación y seleccione los criterios para eliminar los datos de navegación (incluye la opción para seleccionar -cookies, datos de formulario, contraseñas, etc.)

  3. Además, puede optar por eliminar las cookies de la última hora, 1 día, todas, etc.


Todos los navegadores también ofrecen la opción de establecer condiciones previas para la gestión de cookies que se pueden encontrar en la configuración de cookies (la redacción puede diferir) Por ejemplo: Permitir siempre que los sitios web guarden cookies, guardar las cookies solo hasta que la sesión esté activa, o las cookies deben eliminarse una vez que el usuario sale del navegador, etc.

Los procedimientos para cambiar la configuración y las cookies difieren de un navegador a otro. Si es necesario, utilice la función de ayuda de su navegador o haga clic en uno de los enlaces a continuación para ir directamente al manual de usuario de su navegador.

Internet Explorer
Mozilla Firefox
Google Chrome
Safari
Opera

Si utiliza diferentes dispositivos para ver y acceder al sitio web www.aragonwineexpert.com (por ejemplo, su ordenador, teléfono móvil, tableta), debe asegurarse de que cada navegador en cada dispositivo esté ajustado para adaptarse a sus preferencias de cookies.Si desactiva las cookies que usamos, esto puede afectar su experiencia mientras está en el sitio web, por ejemplo, es posible que no pueda visitar ciertas áreas de un sitio web.


Si tiene alguna pregunta o comentario sobre la política de cookies de www.aragonwineexpert.com o el procesamiento de sus datos personales, comuníquese con lopd@sarga.es.

 
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que pueda no ser particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR